"Creer para crear"
CV de Jessica Serna
Actriz (cine, teatro, televisión),
Pedagoga actoral, bailarina de folclore, fotógrafa y saxofonista colombiana radicada en Madrid desde el 2016.
Tengo la fortuna de dedicarme a algo que amo, me estimula y me llena; Sin embargo, nada de lo que hago tendría valor si no pudiera compartirlo con el público. Soy soñadora, constante y disciplinada, tengo un profundo amor por la creación.
TRAYECTORIA PROFESIONAL
Cine
2021 Película: "En los margenes". Dir. Juan Diego Botto
2020 Cortometraje: "Enroque". Dir. Fer Diaz (España)
2019 Película: “Quien a hierro mata”. Dir. Paco Plaza (España)
2019 Película: A Dios pongo por testigo. Dir. Manuel de Mena (España)
2018 Cortometraje: “RE- IN- SERCION”. Dir. Francisco Mejía (España)
2015 Película: “El poder de la oración” Dir. Derby Arboleda y Juan Carlos Londoño (Colombia)
Televisión
2023. “SILENCIO” - Netflix
2022. “LA QUE SE AVECINA” - Amazon Prime Video
2022 “LAS INVISIBLES” - Paramount +
2022. “SUPERNORMAL 2T” - Movistar +
2014-2015 Programa educativo Nacional: Centro de innovación Educativa- Regional CIER SUR Videos educativos e institucionales. Instituto de nuevas tecnologías para la educación básica primaria y bachillerato. Universidad del Valle
Teatro
2021. "El alivio o la crueldad de los muertos" de Rubén Ochandiano (España)
2020 "Preludio Dreamers" Dramaturgia y dirección escénica: Jessica Serna (España)
2020 "SER. Sergio Bernal Dance Company" de Serngio bernal y Ricardo Cue (España)
2019. "Cuentos de navidad: Teatro y danza tradicional colombiana" Compañia yuba (España)
2018 “OTELO”/ William Shakespeare. Dir. Carlos Alcalde (España)
2018 "La confesión de la cocinera" Dir: Jessica Serna (España)
2016 “Cama Caliente”/ Jessica Serna. Dir. Jessica Serna (España)
2015 “1948, Fracaso de una utopía popular” /Gabriel Uribe. Dir. Mauricio Domenici (Colombia)
2014 “YAGÉ, Geodrama amazónico” / Genny Cuervo. Laboractores (Colombia)
2013 “Barquito de papel” / Joan Millán. Laboractores (Colombia)
2013 “Landru, asesino de mujeres” /Roberto Perinelli. Universidad del valle. (Colombia)
2012 “La casa de Bernarda Alba” / Federico Garcia Lorca. Grupo de investigación univalle. (Colombia)
2012-2010 “Égloga de placida y vitoriano” /Autor: Juan del Encina. Laboratorio escénico Univalle. (Colombia)
2008-2010 "Gelatina de Árbol" / Herbe Blusch. Universidad del valle. (Colombia)
HABILIDADES
DRAMATURGA Y DIRECCION TEATRAL
CANTO ( Voz contralto)
SAXOFON ALTO
BAILES LATINOS (salsa)
Danza contemporanea.
JUDO (cinturón azul)
ESGRIMA (básico)
DOBLAJE Y LOCUCIÓN
ACENTOS
Latinoamericano neutro
Colombiano (Paisa, caleño)
Mexicano
Cubano
Estudios
2019 Training de actuación audiovisual.
2018-2017 Maestría en Creación Teatral, Universidad Carlos III Madrid (Matrícula de Honor)
2017 Diplomatura en interpretación audiovisual, AM Actores Madrid.
2010-2016 Licenciatura en Artes Escénicas, Universidad del valle.
2015- 2012 Escuela de artes visuales, Fotografía básica, escénica, profesional e investigación y proyectos fotográficos. Maestros: Juan Carlos Cuadros y José Katan.
Talleres
2015 Taller de la Naturaleza del laberinto (imagen y palabra), Teatro de los sentidos. Maestro: Enrique Vargas, Barcelona-España
2011-2015 Clases de Instrumento (saxofón alto), maestro: Ritho Burbano. Escuela de Música Universidad del valle,
2015-2010 Coro Magno Univalle (contralto) Maestra: Carolina Romero.Escuela de Música Universidad del valle,
2014-2013 Clases de técnica vocal (canto) Maestra: Silvia Ordoñez. Escuela de Música Universidad del valle,
2014 Taller de Mimo corporal dramático, Los territorios visuales del teatro físico y gestual; inspirados en la obra la tempestad William Shakespeare. La casa del silencio, Bogota-Colombia.
2013 Taller de Danza contemporánea y exploración neurolingüística del movimiento, Ballet Santiago de Cali, Cali – Colombia.
2012 Taller de Teatro musical de Broadway, Maestro: Luis salgado. - New York.
2010 Taller de interpretación de instrumentos musicales del Pacifico Colombiano. Herencia de Timbiqui.
2004 Taller de técnica clown, Festival iberoamericano de teatro de Bogotá.
Festivales que he participado
Festivales que he participado
2022. Festival de teatro de nesle (parís)
2018. Festival de Latín American Short Film Festival Barcelona (Barcelona -España)
2018. X Festival VILLAROCK 3.0, con la banda “Haga que pase” (Madrid- España)
2018. I Encuentro Ritmos de América (Madrid- España)
2018. Festival de salsa (Pamplona- Madrid)
2017. I Festival de Vigo Salsa (Vigo - España)
2017. II Congreso de salsa AK de Jaén (Jaén -España)
2015. Programación Cultural Alumbrado Avenida del Rio (Cali- Colombia)
2015. Congreso de Investigación de Música: Modelos de investigación Musical (Cali-Colombia)
2015. III Festival de Música Pedro Morales Pino (Cartago -Colombia)
2014. VII Festival de Teatro, Encuentro con la escena. (Pasto y Putumayo)
2014. Programación Artística de la Fundación Gilberto Álzate Avedaño (Bogotá)
2013. II Buga Jazz Festival (Colombia)
2013. X Festival Internacional de coros (Buga- Colombia)
2013. IV Festival Internacional de Mujeres Cali Pacifica (Colombia)
2012. 2nd ASIAN THEATRE SCHOOLS (China)
2012. Meet in Beijin Arts Festival (China)
2012. 7th Asian Forum Beijing 2012 Theatre Education Centre (China)
2012. II Congreso De Teatro del Siglo del Oro y Tradición Popular (COLOMBIA)
2012. XII Festival Iberoamericano de Teatro (Bogotá-Colombia)
2011. VII Festival de Teatro Clásico de Olite (Navarra - España)
2011. 34 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (España)
2011. 60 Festival Internacional de Santander (Cantabria-España)
2011. 27 Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia (Galicia-España)
2011. Huellas de la Barraca (España) presentación en 23 localidades españolas y 4 cárceles
2011. IX Festival Internacional de coros Javeriana (Cali- Colombia)
2010. V Festival de Teatro de Ibagué (Colombia)
.